lunes, 14 de octubre de 2013

Oficios de hombre en manos de mujer




MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

Las personas se asombran al verlas reconstruyendo una casa en Cayo Granma mientras cargan sacos con materiales o preparan la instalación eléctrica. Son mujeres de apariencia delicada y carácter fuerte, que rompen esquemas para hacer realidad sus sueños.
"Adoro la restauración de monumentos y quisiera, en el futuro, ver alguna obra mía en la ciudad. Me motivé por la herrería porque en mi casa hay un taller y desde niña observaba el trabajo con las rejas, el proceso de soldadura, el afilar de un cuchillo. Me encantaba aquello, pero nadie tenía la voluntad de enseñarme. Unas amistades me hablaron del curso y dije ésta es mi oportunidad.", expresó Evelyn Reyes, la única hembra que cursa el primer año de herrería-hojalatería.
La Escuela Taller "Ugo Luisi", de la Oficina del Conservador de la ciudad, les brindó la posibilidad de aprender oficios tradicionalmente asignados al sexo masculino. Ramón Cobas Avivar, director de la institución, relata cómo nació el proyecto:
"La idea de tener mujeres surgió con la misma fundación de la escuela, el 28 de enero de 2003. Hubo que luchar contra dos grandes obstáculos, primero, las propias muchachas que no se convencían de poder ejercer esos oficios; además, el tema no estaba muy popularizado. El segundo y peor, los profesores que no querían a las jóvenes, no les tenían confianza. Decían que estos eran trabajos de hombre, al extremo de que venían muchachitas a matricular en albañilería o herrería, y los profesores les recomendaban estudiar yesería.
"Contra eso hubo que luchar muy fuerte, y felizmente quedó un poco atrás, capacitamos a los profesores en el tema de género gracias a la ayuda de la socióloga Marilyn Peña y de la Red de Educadores Populares. Todavía esa tendencia machista subyace en algunos, aún cuando hemos impuesto como norma que si entran cien bisoños, 50 han de ser mujeres. Así hemos llegado hasta hoy con 40 alumnas, de una plantilla de 166 estudiantes."
No obstante, los prejuicios y estereotipos sexistas de ciertos instructores han hecho víctimas de discriminación a varias chicas, Evelyn entre ellas:
"En cuanto entré todo el mundo me señalaba Así que tú eres la herrera, y el profesor al verme dijo Tú no puedes con nada aquí ni con el yunque, deja que empiece el horno y la soldadura, prepárate que te voy a enseñar. Un día me preguntó ¿Tú quieres trabajar? , y cogió la pulidora y me dijo Toma para que veas como pesa, duele y cansa. La cogí -ningún varón del grupo la había sujetado antes-, y me puse a picar, cuando corté el hierro y le quité los remaches a la reja colonial me sentí segura de mí misma."
Sin embargo, María Eugenia Zamora tiene una experiencia diferente: "En el taller el profesor siempre nos apoya, nos pide que seamos un poco más fuertes. Entré a la escuela tratando de ingresar a mi vida muchas cosas que no sabía de la construcción y del diseño con yeso, pues siempre me han dado curiosidad las obras y esculturas de la calle Enramadas.
"Me di cuenta que la albañilería es bonita y trabajosa, mi abuelo era albañil y plomero, yo lo veía trabajar y quería ayudarlo, pero me decía que eran labores de hombre y que era mi hermano quien debía observarlo por ser el varón, no yo, pero mi hermano se aburría y lo dejaba, como le insistí aprendí con él muchas técnicas.
"La mujer debe hacer de todo, cuando tiene necesidad de cubrir un agujero en la pared qué es mejor, cementarlo por sí misma o esperar que llegue un hombre a hacerlo. Desde que empecé a estudiar me siento más útil y capaz."
En cada uno de los oficios tradicionales que enseña la "Ugo Luisi" (herrería-hojalatería, carpintería, albañilería ahora unida a yesería, plomería, pintura de obra, arqueología, electricidad y jardinería) hay representación femenina, con un rango de edad entre 18 y 40 años. Cada día se forjan allí como dueñas de sus destinos, jóvenes implacables ante los patrones patriarcales y machistas.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Un estudio desde las enfermedades y sus posibles soluciones





Uno de los problemas de salud que se escuchan a diario entre la población cubana y extranjera es la cefalea, más conocida como “dolor de cabeza”. Algunos atribuyen su constante aparición al estrés, a las preocupaciones constantes en sociedades donde día a día toma espacio el desarrollo tecnológico y son mayores las competencias sociales.

Por tal motivo, encontrar una investigación referida a la cefalea migrañosa, (que implica una mayor complicación médica y física) llama la atención, incluso para quienes no son especialistas en el tema. ¿Será eficaz  el empleo del tratamiento  acupuntural en la cefalea  migrañosa? Esta es la pregunta que  propone la Licenciada en Enfermería, Ivett García Ramírez, acercándonos específicamente a experimentos realizados en el Policlínico Jorge Fernández Arderías, del municipio Sagua de Tánamo.

Su análisis parte de que en la sala de rehabilitación de esta institución médica es frecuente la asistencia  de personas que asisten a las consultas por tener cefalea migrañosa, observándose una alta incidencia en tal sentido. Existen diversas técnicas para aplicar la medicina tradicional, entre ellas se destacan  la acupuntura, la moxibustión, las ventosas y la digito presión.

Es necesario investigar nuevas estrategias para el tratamiento eficiente de la migraña, por lo tanto la medicina alternativa en su contexto tiene muchas opciones que ofrecerle al paciente que padece de migraña. Las técnicas con mayor aceptación y uso en nuestro medio sociocultural son: la medicina vegetal, homeopatía, meditación, relajación  e hipnosis,  acupuntura y técnicas afines.

Una de las ventajas es evitar el uso de tantos medicamentos entre ellos los analgésicos, antininflamatorios, ansiolíticos y antidepresivos con las consecuentes complicaciones a los mismos. Es un logro para la economía del sistema de salud que no tendría que invertir en las enormes cantidades de medicamentos que como es de conocimiento de todos tiene que gastar cada año para tratar a los pacientes con esta enfermedad.

Ivett García estudia entonces diferentes grupos etarios, compara sobre la base de localización del dolor, tiempo de duración para el tratamiento, y resultados del mismo. Vale destacar que esta es una de las diez primeras causas de consulta médica, de ahí que como señala la propia autora, es un “verdadero dolor de cabeza para médicos generales, clínicos y neurólogos”.

La investigación, realizada entre Julio y Diciembre del 2010, demuestra una vez más las bondades de la Medicina Natural Tradicional, posible de aplicar en diferentes espacios de la geografía cubana, y que ha llegado para mejorar la salud de una población que al mismo tiempo envejece, se reduce, y necesita seguir incrementando su calidad de vida para los próximos años.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Cangamba Lección de resistencia, de valor y de victoria



Cangamba
Lección de resistencia, de valor y de victoria

En Cangamba, una vez más, se cumplió el principio de que la Revolución no abandona nunca a sus hijos. El heroísmo de los combatientes  cubanos y angolanos que en ese minúsculo pedazo de tierra  africana resistieron el cerco y al ataque de fuerzas  superiores en número y armamento, fue un valladar infranqueable para sus enemigos.
Sobre los protagonistas de este episodio glorioso, acontecido en los días del 2 al 10 de agosto de 1983, escribiría el General de Ejército Raúl Castro: “La rendición, la derrota o la posibilidad de caer prisioneros no pasaron por la mente de ninguno de ellos. Fue firme la decisión de enfrentar al enemigo hasta las últimas consecuencias, sin pensar en su número o el mejor  armamento de que disponía”.
Allí, completamente cercados, casi sin alimentos, sin agua ni medicinas, los cubanos escribieron una de las páginas más brillantes en la historia del internacionalismo proletario. Y también en la historia de la Revolución cubana, pues el Comandante en Jefe Fidel Castro - quien desde Cuba dirigió la operación de rescate de los combatientes de Cangamba – y Raúl,  coincidieron en afirmar que en su vida de revolucionarios no recordaban haber vivido una semana de tan expectante y dramática tensión.
En medio de aquel cerco, los combatientes cubanos y angolanos recibieron una carta que fue para ellos un refuerzo decisivo. La firmaba Fidel. El máximo jefe de la Revolución cubana, repetía ahora el principio que durante la lucha en Cuba había aplicado: darlo todo por salvar la vida de sus compañeros. Así lo había hecho en el Moncada, para proteger la retirada de los combatientes; también durante el desembarco del Granma, cuando un expedicionario cayó al agua y la orden fue buscarlo hasta encontrarlo y salvarlo.
Un día le oí decir a uno de los héroes de Cangamba: “Aquella carta de Fidel fue para nosotros como si hubiéramos recibido un ejército”. En esa misiva, les expresaba el Comandante en Jefe: “Hemos adoptado todas las medidas para apoyar las tropas sitiadas. El envío de refuerzos cubanos por helicópteros a ese punto es prueba de nuestra determinación de librar y ganar esa batalla junto a los angolanos”. Otra vez, ante una situación extremadamente difícil, Fidel hablaba solo el lenguaje de la resistencia y la victoria. Y ese espíritu se impregnaba en la conciencia de nuestros combatientes.
“Poderosas columnas blindadas avanzan ya rápidamente en dirección a Cangamba”.  “Todo depende ahora de la capacidad de ustedes para resistir el mínimo de tiempo indispensable para que esas tropas lleguen a su objetivo”. A esa misión se sumaron, con una destacada actuación, nuestros pilotos  internacionalistas de la aviación de combate, de la aviación de transporte y de los helicópteros.
Las instrucciones de Fidel precisaban cada detalle: “Desde sus posiciones, bien atrincherados,  con serenidad, confianza en sí mismos y total determinación deben rechazar los ataques enemigos, resistir a pie firme el fuego artillero y aniquilar a los que intenten apoderarse de la posición”.  “Es preciso ahorrar municiones y asegurar un fuego certero, así como soportar con firmeza el hambre y la sed si se agotan los víveres y el agua”.
La gravedad de la situación quedaba clara en la carta de Fidel:”Nuestras tropas llegarán rápido, en tres o cuatro días, pero si la distancia, los obstáculos naturales y la acción del enemigo, las retrasasen el doble o el triple del tiempo, o aun más, hay que resistir, porque llegarían allí a cualquier precio”.
No se hablaba con triunfalismo; pero había certeza  en el triunfo.
“Confío en el valor insuperable de ustedes y les prometo que los rescataremos cueste lo que cueste”. Así concluía la comunicación de Fidel, firmada a las 6:00 de la tarde del día 7 de agosto de 1983.
Tres días después, el  10, se cumplía la palabra sobre el rescate. El enemigo sufría otra aplastante derrota. Con el valor y el heroísmo de los combatientes cubanos y angolanos, se había cimentado la victoria.
Los últimos tres mandatos de Fidel a los combatientes sitiados fueron fielmente cumplidos y hoy la historia reafirma su valía: Que Cangamba se convierta en cementerio de los mercenarios que sirven a los odiosos intereses de los racistas surafricanos; Que Cangamba sea un símbolo imperecedero del valor de los cubanos y angolanos; Que Cangamba sea ejemplo de que la sangre de angolanos y cubanos derramada por la libertad y dignidad de África no ha sido en vano.
La gloria, el heroísmo y la victoria de Cangamba, luego de tres décadas, se agiganta. Y es legado para las generaciones de combatientes que asumen hoy, junto a los ya experimentados, las nuevas tareas de la defensa de la Patria.

lunes, 24 de junio de 2013

Comunitarios santiagueros unidos por la descontaminación de la bahía



Comunitarios santiagueros unidos por la descontaminación de la bahía 
TAISSÉ DEL VALLE VALDÉS (Estudiante de periodismo)

La participación de los pobladores de las comunidades ubicadas en  el litoral  de la bahía santiaguera constituye un paso de avance en las acciones que se desarrollan por el saneamiento, protección y preservación de este gran entorno.
De ahí, que el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) desarrolla un proyecto de educación ambiental en las localidades de Los Cangrejitos y Barracones, del consejo popular Guillermón Moncada, encaminado a concienciar a los habitantes y colectivos de trabajadores que allí residen sobre el cuidado de este refugio y sus alrededores.
Para eso implementaron un diagnóstico que les permitió conocer los principales problemas medioambientales presentes en ambos territorios, identificados por los propios comunitarios.
Entre estos figuran la contaminación atmosférica por el polvo que emite la fábrica de cemento, y que afecta a las viviendas y moradores, los micro y macro vertederos, fundamentalmente en la zona de Los Cangrejitos, la obstrucción de los alcantarillados, la contaminación de las aguas por las industrias y la presencia de vectores.
Otro de los inconvenientes es la insuficiencia en la disposición final de residuales líquidos y sólidos, siendo una muestra de eso el Dren Trocha (zanjón), donde las cargas y flujos, dadas las carencias del sistema de alcantarillado, incorporan sus residuales a este drenaje y al desbordarse afecta a algunos hogares.
Surmaily La Llave Rodríguez, jefa del proyecto e investigadora de BIOECO, informó que con las actividades desarrolladas en estas áreas se ha podido generar impactos positivos, en lo referido al mejoramiento de las principales dificultades ambientales, de mayor incidencia en la bahía, a partir del trabajo sistemático con los comunitarios, incorporando  correctos estilos de vida.
“En la comunidad de Los Cangrejitos se ubicó un contenedor para disminuir el vertimiento de desechos en espacios públicos como parques y áreas deportivas, así como se ha ganado en la preparación de los moradores para asumir actitudes más responsables ante el medio ambiente.
“Aún falta mucho por hacer en las dos demarcaciones; pero sin lugar a dudas, se ha avanzado mucho en cuanto a la participación; corresponde ahora la continuación y sistematicidad de las labores de saneamiento en la bahía y sus comunidades por ellos mismos”, puntualizó.
La Bahía de Santiago de Cuba ha sido objeto de grandes presiones producto de la actividad humana e industrial, por eso es de vital importancia el empeño de estos barrios en la protección de este ecosistema ya que se trata de su propio hábitat de vida.

miércoles, 5 de junio de 2013

LA MAGIA DE WILSON


LUIS SÁNCHEZ DEL TORO  

En la finca El Majagual, perteneciente al destacado campesino Wilson Blanco Gutiérrez, en el Consejo Popular de Mayarí Arriba del municipio de Segundo Frente, siempre hay espacio para el ensueño de encontrar algo novedoso ligado a la mejora genética de los animales.
Entre los Cotos Genéticos existentes en el país, tiene este productor de la Excelencia Nacional del Movimiento de la Agricultura Urbana, el privilegio de poseer en sus ocho hectáreas a casi todas las especies endémicas y autóctonas de la Mayor de Las Antillas.
En ese pintoresco sitio donde es habitual observar desde un pavo real hasta una jutía, se procrean además equinos, cerdos, ovino-caprinos, pavos, gallinas, un perro y otras especies de animales de pura raza, que reclaman de una atención esmerada los 365 días del año para preservar la salud y el buen estado físico.
“Me gusta trabajar con los animales raciales, ya que son fuertes y muy adaptados a las condiciones de nuestro país, además porque considero forman parte de nuestra identidad e idiosincrasia. En este pedazo de tierra fomento pie de crías que ya están en casi todas arte del país”, expresó Wilson.
El orden interior, la higiene, la salud de los animales y disposición de las naves, revelan la dedicación de este hombre de campo a su coto donde se divisan unas 30 especies  endémicas, entre ellos los chivos de la raza Boers, ovejos pelibuey, conejos, puercos criollos, así como de un grupo de cabras listas para ser trasladadas al polo productivo de Los Reynaldo, en el municipio de Songo-La Maya.
En esa localidad se integrarán a un micrordeño de una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), destinada a la producción de leche para la alimentación de la población. Su intenso quehacer diario lo distingue entre los socios de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) fortalecida Camilo Cienfuegos.
De igual manera ha aportado sementales para otras CPA y  CCS del territorio nacional y la provincia como pie de cría para la reproducción de animales raciales, que contribuyan a no solo mantener la autenticidad y calidad de la especie, sino también a lograr niveles altos de rendimientos de leche, carnes, huevos, entre otras producciones.
Siente satisfacción ante la consolidación gradual y ascendente de sus conocimientos, mediante el intercambio permanente con sus homólogos del país, participan en talleres nacionales, eventos y figurar en el selecto club de los amigos de la genética, entre otras actividades.
“Me gusta lo que hago, me dedico por entero desde bien temprano en la mañana al trabajo. Ahora sigo en mi labor de rescatar otras especies, y perfeccionar el trabajo integral de la finca en el empeño de contribuir a incrementar la producción de alimentos para el pueblo. Mi próximo objetivo es alcanzar la condición de la Doble Corona de la Excelencia del Movimiento de la Agricultura Urbana.

jueves, 16 de mayo de 2013

Martí debió venir a Cuba o, quedarse en el exterior?



JOEL MOURLOT MERCADERES
Cada año que pasa, al acercarse esta fatídica fecha del 19 de mayo, se renuevan las mismas interrogantes sobre el líder y el suceso: ¿Martí tenía una intención suicida?; esto es: ¿cayó deliberadamente en el combate de Dos Ríos?, ¿hubo alguna actitud dolosa de alguien que lo llevó a la muerte? y –entre otras posibles- ¿Martí debió venir a Cuba o, quedarse en los Estados Unidos?
No son conjeturas inútiles (digo: si son bien intencionadas; es decir, buscando, sin forzarlas, mayores – o quizás nuevas- explicaciones a tan aún anonadante acontecimiento patrio). Conforme mi humilde visión, es una forma perenne de recordarlo, de rendirle tributo al Héroe caído, y bien pudieran ser, algunas, tema de un examen, a libro abierto, de la especialidad de Historia de Cuba.
RESPUESTAS
En trabajos anteriores, ya hemos expresado nuestro desacuerdo con la supuesta intención suicida del gran apóstol cubano, afirmando su deseo de influir en el cauce que –según sus concepciones- debía seguir la insurrección recién iniciada.
Igual, hemos refutado toda elucubración relacionada con la obligada existencia de un culpable de aquella gloriosa muerte, y la cabal aceptación de que la posibilidad de morir es cosa enormemente natural en toda guerra; mayor todavía en casos de combatientes novicios y de los que afrontan los peligros buscando laureles; como fue el de Martí, en su primera experiencia bélica y requerido, por las circunstancias, de alcanzar la gloria combativa en sus primeras jornadas, a fin de poder estar –digámoslo así- “de tú a tu” con los otros adalides revolucionarios ante el prisma del mambisado…
Ahora bien: ¿debió Martí venir en aquella pequeña expedición del 11 de abril de 1895, que, bajo el mando del general Máximo Gómez, desembarcó en Playita de Cajobabo? ¿o, por el contrario, debió quedarse en los Estados Unidos, prolongando las vidas útiles –como corrió, al cabo- del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y de su Delegación?
Por más que parezca, la respuesta no es fácil, pues, toca, por un lado, el punto de las convicciones de Martí y las urgencias que el veía para la revolución y para Cuba; por otro lado, la conveniencia práctica de la insurrección, independientemente de las ideas y prevenciones martianas.
En cuestión, si se comparte el criterio del Delegado, la revolución que se había estado preparando –en cuyo proceso fue su labor una de las principales- debía conducir a Cuba no solo a la independencia de España, sino a la libertad del pueblo y al logro de un régimen verdaderamente republicano y democrático, dos últimos aspectos estos que él veía amenazados –de eso dejó constancias diversas e inequívocas- si se imponían los métodos dictatoriales en la conducción de la guerra, sobre la base de una experiencia amarga de Hispanoamérica, tras su independencia, y de un razonamiento, que, de una manera sencilla, podría traducirse así: tales métodos dictatoriales, generalmente, han conducido al caudillaje, y esos caudillos nacidos así, sin riendas, a su propio arbitrio, terminan imponiendo la tiranía como forma de gobierno.
No es un sacrilegio decirlo: admiraba profundamente las grandezas de Gómez y de Maceo, pero no concordaba con la prelación de estos de dirigir la guerra de forma dictatorial, y, por ende, tenía sus prevenciones al respecto.
De modo que venir a Cuba – es mi absoluta convicción- siempre fue una decisión de Martí, para tutelar –como uno de los padres que era, pues- la revolución recién iniciada, y que mantuvo oculta para evitar los obstáculos que iban a interponerle.
Como intermedio, vale decir que la etapa postmartiana demostró que ni Maceo ni Gómez, pese a querer para la guerra el requisito de mando que reclaman las guerras, en mayor o menor grado, en uno y otro caso, tenían propósitos de dictadores. El uno, Maceo, lo demostró a, organizar él, sobre todo, el proceso de institucionalizar la revolución, a partir de la Junta de Bijarú, en un proceso ajeno a toda manipulación, y con su impecable ejemplaridad, al declinar, primero, la solicitud de llevarlo como General en Jefe del Ejército Libertador; luego, a la dignidad única, irrepetible del cargo de Lugarteniente general, con una lección inolvidable de espíritu democrático. El otro, Máximo Gómez, más recio en el mando, y a veces hasta arbitrario, al cortar todas las pretensiones de sus admiradores de llevarlo a la silla presidencial de la República, para lo cual ya se había logrado una cláusula para que un extranjero como él pudiese optar y alcanzarla.
Exactamente, fueron Maceo y Gómez, entre otros, quienes más pujaron porque Martí quedase en Estados Unidos, hecho cargo de la inmensa y extraordinariamente importante tareas de agenciarle apoyos (diplomático, económico-financiero y propagandístico) a la revolución, y especialmente, organizando expediciones armadas para los combatientes en la isla, y que él, como nadie, hubiera podido organizar y lograr.
Lo hicieron antes del 11 de abril de 1895, también, después de dicho desembarco, conforme versiones del mismo general Gómez, del polémico brigadier Juan Massó Parra y del coronel Ramón Garriga Cueva, primer ayudante de Martí en la guerra, quienes dice –señala Massó- que este le aseguró, el día en que se reunieron en Dos Ríos, que su aspiración era regresar cuanto antes a los Estados Unidos para tratar de conseguir del gobierno de dicho país el reconocimiento de beligerancia e impulsar la organización de expediciones armadas; en tanto que Garriga afirmó que Martí iba a salir de la Isla, vía el puerto minero de Daiquirí, en Santiago de Cuba.
En caso de que tales versiones fuesen ciertas, esa decisión de Martí habría sido posterior a la que inicialmente ya había tomado de marchar al Camagüey, a una asamblea de jefes y representantes de la revolución; por lo visto, a fin de allí acordar deponer o no el Partido, resignar o no su puesto de Delegado, y seguramente otros fines probables: institucionalizar la revolución, garantizando una rectoría democrática que, a la vez, garantizase la eficacia del mando militar, y barajar su legítima candidatura a la presidencia de la República de Cuba en Armas.
Respóndase usted mismo, estimado lector: ¿Martí debió venir a Cuba o, quedarse en el exterior?




jueves, 2 de mayo de 2013

Haciendo del perro más que un buen amigo



Corre el hombre junto al perro que zigzaguea, desciende y, cuando más agitada es la carrera, se detiene, se echa a la voz del amo, para luego, con otra orden, volver a saltar y correr hasta llegar a la meta. Todo esto ocurre en menos de un minuto. El público en las gradas se emociona cuando el animal vence con rapidez los obstáculos o se lamenta cuando derriba alguno.
Es, sin lugar a dudas, la competencia de agilidad una de las más interesantes en los eventos caninos, mas no la única. En Cuba se practican 30 modalidades que van desde estas, competitivas y físicamente exigentes, hasta algunas como el caniturismo o el fútbol can, más recreativas.
Todo comenzó en 1985, cuando un grupo de amigos se reunió para entrenar a sus perros y, con más deseos que conocimientos, se movían de un lugar a otro, dictaban órdenes que unas veces eran cumplidas y otras no, pero así ganaban en la práctica experiencias válidas que luego serían utilizadas en el aprendizaje de los que se incorporaban.
En Santiago de Cuba, la Federación del Deporte Canino tiene representación desde hace 21 años, y posee en sus vitrinas una gran cantidad de premios y reconocimientos por sus logros y actuaciones en los Campeonatos Nacionales de esta sana y exigente especialidad.
Conformada por un ejecutivo de seis entrenadores, “el objetivo principal de esta federación es crear valores, fundamentalmente a los niños, donde se les enseñe a amar la naturaleza y en especial a los animales”, explicó Juan Jesús Martínez, presidente de la Federación Canina en nuestra provincia.
En el Campeonato Nacional más reciente, Santiago de Cuba se alzó con el Primer Lugar por provincias por cuarto año consecutivo, y fue premiado con la distinción de Mejor Equipo del país.
“Nosotros no ponemos límites de edad para los dueños, ni de raza, en el caso de los animales. Cualquiera que desee afiliarse a nuestra organización puede hacerlo sin problema alguno, siempre le daremos la atención que este necesite”, dijo Juan Jesús.   
Lo que comenzó como un grupo de locos correteando con sus perros en la pista de recortán de la Ciudad Deportiva santiaguera, se convirtió en una organización con multitud de miembros desperdigados por los más disímiles lugares.
El requisito primario siempre fue, y es, el mismo: amar a los animales, y hacer del perro más que un buen amigo del hombre, un campeón.

viernes, 26 de abril de 2013

La resurrección de la ciudad desnud


JOSE ANGEL ALVAREZ CRUZ

EL viejo mito de la resurrección que plantea la vuelta a la vida después de la muerte, bien podría ser motivo de debate hoy en la ciudad de Santiago de Cuba, seis meses después de que el huracán Sandy redujera la urbe a un montón de escombros y desechos forestales.
Pero quién dijo muerte, si ni siquiera el demoníaco meteoro pudo cortar la “respiración” de esta porción de Cuba, que aquella fatídica madrugada del 25 de octubre se aferró a su existencia, resguardada en la voluntad de su gente y la convicción de levantarse y construirse desde los cimientos.
Algunos que apreciaron la magnitud del desastre pronosticaron una lenta recuperación y la durabilidad de la una huella que a la vista de todos permanecería mucho tiempo para dolor de los santiagueros, que días antes, orgullosos, mostraban a su Ciudad Héroe a cada visitante a sabiendas de la grata impresión que causaría.
La urbe quedó desnuda, sin árboles, sin sombra y con decenas de miles de viviendas destruidas total o parcialmente.  El casco histórico en ruinas, comercios, cafeterías, restaurantes y centros nocturnos reducidos a la nada.
Pero lo que tenía que suceder sucedió, Santiago se levanta y del dolor que entonces emergía de entre los escombros sacó la fuerza para cambiarle la cara al desastre y mostrar en solo seis meses una luminosidad y nivel de recuperación que no esperaban muchos, incluyendo a este reportero, testigo fiel de cuanto Sandy Destruyó.
Hay mucho por hacer, sobre todo en las viviendas de las cuales más de 40 mil permanecen sin techo, pero llegará la solución algunas más temprano que tarde, otras lamentablemente tendrán que esperar un poco más, pero al final todo volverá a ser como antes e incluso mejor porque para eso se trabaja con la seriedad y
los recursos necesarios.
La limpieza es hoy un elemento distintivo en las arterias, también rebosante de lumínicos y coloridas vallas y pancartas que hacen olvidar por momentos que hace poco tiempo la furia de los vientos se ensañó con esta tierra.
El centro de la ciudad, sus sitios emblemáticos, la monumentalidad y otros lugares hoy deslumbran mucho más que antes de Sandy, pero no es posible recuperar todo al mismo ritmo,  y todavía, sobre todo en barrios periféricos, las secuelas oscurecen un tanto esta luz que comienza a ganar espacios en toda la provincia.
Santiago de Cuba acostumbra a eso, a caminar sobre la cuerda floja segura de llegar a la otra punta, sorteando obstáculos, equivocándose y rectificando, buscando la mejor alternativa y al final ganando.
Pero no es fácil reconstruir una urbe con tamaña afectación, en el camino se han cometido errores, de cálculo, de estrategias, como ocurre normalmente en cualquier inicio de una gran obra, sin embargo los objetivos siempre han estado claros y esa es la fuerza
que augura el triunfo al final del camino.
La calurosa Ciudad Héroe pide a gritos la reforestación su desnudez hace más agobiante las altas temperaturas. Qué bueno ver como los arbustos ya comienzan a poblar parques y arterias, falta tiempo aún pero volveremos a tener sombra y jardines.  
Eso es parte de un plan que se acomete con rapidez sobre bases científico-técnicas que integren los aspectos estéticos, paisajísticos, ambientales, agrícolas, silviculturales, culturales y patrimoniales.
La idea es hacerlo sostenible y lograrlo en un plazo de diez años, con asesoría experimentada, de manera ordenada y con la idea de que convertirlas en áreas con una protección que garantice su durabilidad y belleza.
Así se muestra Santiago de Cuba en el año del sesenta aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, efeméride de la cual será la sede central y que sus habitantes aspiran a celebrar con resultados positivos en todos los órdenes.
Para cumplir con esta meta, ganarle definitivamente a Sandy es una cuestión esencial, un problema de principios. Si dice un estribillo que 20 años no son nada, seis meses aquí demuestran que el tiempo es solo un elemento más dentro del engranaje cuando se trata de la Cuna de la Revolución.
 La desnudez va cediendo mientras el sudor corre por las calles y el empeño gana terreno, es una verdad inobjetable que me inspira a terminar con una frase que escuché hace unos días: “Lo fácil ya lo hicimos, lo difícil lo estamos haciendo y lo que muchos creen imposible nos costará trabajo pero lo vamos a hacer también” .

lunes, 1 de abril de 2013

ARRUGAS QUE NO ENVEJECEN EL ALMA






Aunque para ellos no existe un fecha especial y se limitan a compartir con mamá y papá su día; se han ganado con sus años y hazañas cotidianas, un lugar en el corazón de todos los que alguna vez sentimos el amor que profesan abuelas y abuelos.
Sin embargo, si bien merecen ser reverenciados todos los días que les quedan por vivir, por ser paradigma de sabiduría, sacrificio y entrega, no siempre correspondemos a sus necesidades afectivas, e incluso materiales y espirituales, olvidando que la vejez no es sinónimo de desilusión o desesperanza; y que a ella, todos llegaremos, más tarde o más temprano.
Cierto es que los “viejos”, son el puntal de la familia, mediadores entre hermanos, primos e incluso padres e hijos; tal es así que en ocasiones cuando ya no están, no siempre perduran las estrechas relaciones entre sus miembros.
También es cierto, que ante esa condición de sostén, asumen responsabilidades que ya no les tocan, pero que otros delegan; entonces sobre sus hombros, más allá del peso de los años, achaques y enfermedades, está el compromiso de ayudar, cumplir y hacerlo bien.
En nuestra sociedad, esa imagen de la abuela tejiendo y el abuelo cuidando las plantas en el jardín, se ha transformado; y no estoy siendo absoluta, pues existen familias que han logrado sopesar sus problemas o se enfrentan a situaciones menos complejas que otras, en las que los ancianos son atendidos y tratados como ello.
Pero la cara opuesta se evidencia cada día ante nuestros ojos: cuántas abuelas tienen que lidiar con pañales, con tareas escolares y hasta con los novios de las nietas; cuántas mamás salen a trabajar y delegan en ellas el cuidado de sus hijos, el lavado de la ropa, la limpieza de la casa y además la elaboración de la comida. 
Entre los roles más comunes de muchos adultos mayores está el ir de compras a la bodega y cargar sendas jabas con los mandados  de todos los miembros del núcleo familiar, como si nadie más tuviera el tiempo para hacerlo; sin embargo, rara vez los invitamos a ir de compras a una tienda para regalarle una crema, o lo llevamos a tomarse un helado; será qué nos les gusta, o que nosotros olvidamos sus gustos.
A ellos se les puede ver amaneciendo en la cola del pan y el yogurt, que a veces ni prueban, pero el compromiso de que sus nietos vayan desayunados al colegio se impone; son de los primeros que se levantan y los últimos en acostarse, pues esperan inquietos o dormitando en un butacón, la llegada de los jóvenes; hasta que no entre el último de casa, no están tranquilos, esa es su premisa.
Están ahí cuando más los necesitas, prestos a entregar sus ahorros para solucionar un problema; a cederles su habitación a los recién casados; a servirse en su plato lo que queda, en vez de lo mejor;  a ser cómplices de las travesuras de sus nietos y hasta apoyarlos en una u otra mentirilla, para que mamá o papá no se molesten.
Sutilezas parecerían, pero son sacrificios, años de entrega absoluta a sustentar la familia, su más perfecta obra; sin embargo, en esa convivencia no todo es color de rosa, las diferencias intergeneracionales son muy frecuentes, en especial cuando los niños se convierten en adolescentes y jóvenes.
Tener que vivir bajo un mismo techo tres generaciones, a veces en  viviendas sin espacio ni condiciones adecuadas para ello, es bien difícil.
Por eso resulta imprescindible que los padres, desde edades tempranas, incentiven el amor y respeto hacia los ancianos, hacia los abuelos; para que aprendan a compartir con ellos momentos especiales, fechas importantes, reuniones familiares o actividades recreativas; si el niño ve una relación armoniosa, saludable y constructiva entre sus padres y abuelos, la suya será similar.
También resulta clave dejar marcado los límites en la crianza de los pequeños; es la pareja quien debe explicar a los abuelos que ellos tienen la última palabra sobre sus hijos, pero no lastimándoles su autoestima, sino expresándoles que contar con ellos es maravilloso, aunque no haga lo que dicen. Solo así se evitaría esa suerte de rivalidad, celos y luchas de poder.
Los abuelos no deben convertirse en esclavos de los nietos y menos de los hijos e hijas, una cosa es una colaboración elegida y otra, una obligación impuesta. Ellos pueden ayudar a la mamá, pero nunca deberán ni podrán suplantarla.
Merecen el respeto y dedicación  que a veces no les damos, que creemos va implícita en comprar las cosas de casa y entregar dinero para la comida; quizás sin pretenderlo olvidamos lo mejor: servir a quien nos sirve.
Los adultos mayores precisan ser mejor atendidos por la familia, pues la vejez trae consigo problemas de salud, fatiga, abatimiento, irritabilidad, depresión, desorientación, fallos de memoria, deterioro grave en la autonomía personal y en ocasiones hasta la soledad. Vuelven a ser niños, pero con el dolor de saber que en cada amanecer se les va la vida.
Los abuelos simbolizan la sabiduría y experiencia que a menudo necesitamos, merecen un monumento al deber, a la consagración, merecen, más que el día que se le ha privado para el agasajo, todos los días que les quedan por vivir.
La  vejez, no es esa puerta abierta a las arrugas y achaques, a la soledad y la amargura, si se tiene una familia capaz de dar amor a sus ancianos. No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida.

jueves, 21 de marzo de 2013

Las Ciencias y la Informática cómplices del desarrollo



JOSE ANGEL ALVAREZ CRUZ

Ese título bien podría resumir la esencia de un evento que esta semana acarició con matices tecnológicos de índole universal a la ciudad de Santiago de Cuba, sede del Primer Congreso Integracionista de las Ciencias y las Tecnologías Informáticas.
Fue en esta urbe donde se reunieron, durante esta semana,  delegados procedentes de Alemania, Italia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Colombia, Panamá y Brasil, para debatir sobre el alcance de los beneficios que propician estas ramas a favor del desarrollo.
También junto a profesores y estudiantes de varias universidades cubanas, se desarrolló la cita que enfatizó en temas relacionados con la Ingeniería biomédica y su relación con las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC).
Un tópico ampliamente analizado y que despertó especial atención entre participantes y la prensa acreditada fue el relacionado con el soporte energético a las infocomunicaciones, la integración de las telecomunicaciones y la electrónica al servicio de la sociedad, la virtualización de los procesos universitarios y la vinculación de las TIC con los eventos naturales extremos.
Se trata de que Santiago de Cuba es proclive a fenómenos de este tipo, sobre todo al azote de organismos tropicales -un ejemplo bastante reciente fue el huracán Sandy-, además de estar ubicada en una zona con alta vulnerabilidad sísmica.
Al respecto se expusieron resultados del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), de los proyectos investigativos y grupos de producción de sofware de varias universidades y de las empresas de la producción y los servicios de las TIC en Santiago de Cuba.
Este evento fue convocado como parte de la XV Convención y Feria Internacional “Informática 2013” y comprendió la presentación de 140 ponencias de manera presencial y virtual, según informó a Sierra Maestra el ingeniero Alfonso Brooks Rodríguez, presidente del comité organizador del congreso.
Brooks agregó que la celebración de este Congreso es un reconocimiento al desarrollo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en el oriente cubano y particularmente en la Ciudad Heroína.    




miércoles, 13 de marzo de 2013

Hacerlo diferente




Para los santiagueros los desafíos del presente año son tan disímiles, que sin equívocos incitan actualmente hacia la reflexión de un quehacer diario de más esfuerzos y consagración al trabajo en cada espacio, de manera tal que se cumplan con creces los compromisos económicos y sociales pactados, con vistas a continuar elevando a planos superiores el nivel y calidad de vida de sus habitantes.
Cuando transcurre el primer trimestre del año, matizado por la celebración de significativas efemérides que engrandecen la hospitalidad, heroicidad y rebeldía de una ciudad, que cumplirá próximamente 488 años de fundada, es imprescindible, sin hacer un alto en el camino, reconocer que aún mucho se puede alcanzar sobre la base de un trabajo más riguroso, sistemático y exigente en toda las esferas de la vida.
El salto cuantitativo y cualitativo experimentado en importantes sectores de la sociedad durante los últimos años, es palpable en cada sitio santiaguero donde el empuje popular y la acertada dirección del Gobierno y el Partido en el territorio han variado el panorama e imagen tanto de su gente como de su infraestructura económica y social.
Sin embargo, es bueno reconocer que todavía en materia de la vida cotidiana, la cual denominamos popularmente “del cubano de andar a pie”, quedan muchas cosas pendientes, como consecuencia directa de la falta de atención a los problemas y necesidades del pueblo, la ausencia de un sistema de control y fiscalización, el menoscabo del sentido de pertenencia y el cumplimiento de lo que toca a cada quien.
En reciente visita a más de 270 centros santiagueros de la gastronomía, el comercio, alimentaria, salud pública, deportes, comunales, cultura, puntos de ventas de materiales de la construcción  y  mercados agropecuarios, entre otros, se evidenció que es necesaria una mayor entrega, dedicación, esfuerzo y consagración de los colectivos y administraciones en sus labores específicas.
Los problemas detectados difieren del esfuerzo que se ha realizado para cambiar el negativo cuadro de la gastronomía, el comercio y la alimentaria, donde a pesar del trabajo aún persisten problemas con la calidad de los productos, el desabastecimiento, deterioro de los locales, la poca oferta, además del déficit en la elaboración, la falta de mantenimiento y el mal estado de los equipamientos.
De la misma manera se suman indisciplinas, la no presencia de los administradores en algunos centros, pésimas condiciones higiénicas de las unidades, inestabilidad de los suministros y la poca concurrencia de las estructuras productivas a los mercados, entre otros aspectos detectados, que son muestras de indolencias causando irritación en la población.
Es bueno destacar, que la mayoría de estos problemas son subjetivos y denotan que todavía muchas personas desde sus modestos puestos laborales están incumpliendo con sus responsabilidades, lo que reclama sistematizar el cumplimiento, control, fiscalización y exigencia de la vida cotidiana del municipio de Santiago de Cuba.
La visita reciente del Consejo de la Administración y el Partido en la provincia, evidenciaron que trasformar esa situación no es solo cuestión de tiempo, sino de mucha consagración y amor al trabajo de lo que se hace diariamente desde un mostrador, la oficina, la panadería, el ómnibus, el restaurant, el mercado o una unidad gastronómica o del comercio en Santiago de Cuba.
De lo que se trata es transformar y poner en su verdadero lugar estas realidades cotidianas, que en la mayoría de los casos ocasionan disgustos e irritación en la población. Coincido con fervorosos defensores de esta región, que esa tarea tampoco resulta difícil después de la muestra de recuperación experimentada al paso de “Sandy”.
Para nadie es un secreto, que como saludo al 60. aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, prosiguen los esfuerzos para que numerosas unidades y centros de nueva creación abran sus puertas en los próximos días en la populosa urbe santiaguera. Todo requiere trabajar con más rigurosidad, entrega y responsabilidad para alcanzar servicios de mayor calidad y eficiencia.
En este sentido resulta decisivo el impulso y la participación activa de los trabajadores, quienes tienen el encargo de no solo brindar eficientes servicios para la satisfacción plena de la población, sino también exhibir una urbe limpia, ordenada e higiénica donde la prioridad esté a la altura de una esmerada atención a las personas donde quiera que se encuentren.
De lo que se trata, a partir de ahora, es ir de lo simple a los profundo, o sea, asumir con convicción los novedosos desafíos y los valiosos compromisos de hacerlo todo bien para que la normalidad acreciente en cada jornada la vida cotidiana de los santiagueros y santiagueras.

martes, 12 de febrero de 2013

Dos décadas de ciencia y amor



El desarrollo de las ciencias y la innovación tecnológica, dedicados a salvar vidas y mejorar la calidad de existencia de los humanos, han marcado el devenir del Centro de Biofísica Médica, único de su tipo en el país, el cual cumplirá el próximo 10 de febrero, 20 años de creado.
Ubicada en la Universidad de Oriente, esta institución investiga los campos del electromagnetismo teórico y aplicado de la resonancia magnética, así como la fabricación y comercialización de equipos médicos, en aras de satisfacer las necesidades de salud y formación especializada del mercado nacional e internacional.
Los equipos de resonancia magnética producidos por sus especialistas están considerados como la obra cumbre de la ingeniería industrial en los últimos 50 años en el territorio cubano, como es el caso del primer tomógrafo de resonancia magnética GIROIMAG 01realizado en el país, en 1990.
Y eso fue lo que dio pasó a la creación del Centro de Biofísica Médica, inaugurado el 10 de febrero de 1993, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que en medio del periodo especial dedicó tiempo, recursos y energía para crear un centro de investigación que mucho ha favorecido a los servicios médicos cubanos.
Entre los logros más significativos están la fabricación de tres generaciones de tomógrafos con características diferentes, instalados por más de diez años en los hospitales Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba, el CIMEG de La Habana y el Lucía Iñiguez de Holguín.
También el software Imagis, el cual consiste en el diseño e implementación de sistemas para el Almacenamiento y Transmisión de Imágenes Médicas Multimodales (PACS), a partir del sistema Imagis y aplicaciones que soportan el estándar internacional DICOM 3.0.
A su vez, realiza estudios de factibilidad y asesoría para la ejecución de redes de imágenes médicas en hospitales, clínicas y centros de diagnósticos radiológico.
Otro de los méritos es haber creado el fotopletismógrafo digital ANGIODIN PD 3 000, un sistema microcontrolado diseñado para el diagnóstico precoz y no invasivo de las afecciones circulatorias periféricas que con mayor frecuencia son tratadas en el Laboratorio de Hemodinámica Vascular. Este equipo está instalado en 40 hospitales de la nación.
El Centro de Biofísica Médica ha contribuido a resolver problemas sociales en el plano de la salud, al insertar equipos tecnológicos, producto del trabajo científico desarrollado por sus más de 80 especialistas.
Según su director general, Manuel Arsenio Lores Guevara, se encuentra en constante avance pues nuevas líneas de investigación conforman los proyectos.
“En colaboración con la Universidad de Oriente, estamos haciendo un exoesqueleto para miembros superiores, basado en la detección de la intencionalidad del movimiento a partir de electromiografía, con fines de rehabilitación en estudios de biofeedback.
“Se está construyendo una instalación para la rehabilitación asistida de la marcha, que implica no solamente cuantificar los errores de la marcha durante el movimiento, sino obligar que la persona los corrija de una manera automática, en una instalación propiamente de rehabilitación, en estos momentos, eso no existe en el país.
“También desarrollamos nuevos estudios en el campo de la tomografía axial computarizada, haciendo optimizaciones de la dosis que se recibe de estos equipos de rayos x, que es una reacción ionizante con riesgos para la vida.
“Esos métodos permiten que con una menor dosis de radiación ionizante se obtenga una imagen del paciente con calidad similar a la que se logra con dosis más altas, lo que repercute en el ahorro y la conservación del tubo de rayos x, y, sobre todo, favorece a la salud de las personas y de los técnicos.
“Este aniversario se dedicará, a honrar el trabajo y el aporte de quienes crearon el centro y, en particular, al Premio Nacional de Física por la obra de toda la vida, que recibió en 2012 el profesor Carlos Alberto Cabal Mirabal, fundador y director por 12 años de esta institución”, destacó Lores finalmente.
La entrega, compromiso e incondicionalidad total con el trabajo, se respira en esta entidad, no solamente con la faena científica sino  con la cotidianidad del día a día.
Entre los lauros que atesora el colectivo están la condición de Vanguardia Nacional otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba durante 16 años consecutivos, siendo uno de los dos centros de Santiago de Cuba honrados con esta distinción el pasado año.
Para orgullo de los santiagueros, la alta preparación de profesionales de este territorio ha permitido a Cuba contar con una institución que convierte el conocimiento en soluciones de considerable impacto social, humano y científico. Eso ha sido Biofísica Médica en sus primeros 20 años, un gestor de la ciencia a favor de la vida.

lunes, 21 de enero de 2013

Continúan las tareas de rehabilitación en el Cementerio

Continúan las tareas de rehabilitación en el Cementerio

El Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia, instalación insigne de la provincia de Santiago de Cuba, se halla inmersa en plena rehabilitación de los daños ocasionados por Sandy en el pasado 2012.
Coralia Vázquez, administradora del centro, explicó sobre las actuales obras de recuperación: "Estamos reparando nuevamente el edificio socio-administrativo y la casa de tapado, que perdieron la cubierta durante el huracán; mientras prestamos los servicios de esas áreas en otro edificio, ubicado a la izquierda del cementerio.
"Nos enfrentamos a una gran tarea de reforestación y jardinería, pues tuvimos 42 árboles caídos como la caoba, el framboyán azul y la mata de coco del Bosque Martiano; las dos anacahuitas de más de 126 años en el Parque Central (construido por el Dr. Ambrosio Grillo), y la palma real que simboliza el segundo enterramiento de Carlos Manuel de Céspedes en 1879".
Ante la interrogante ¿Qué acciones se han tomado con las bóvedas afectadas?, la directiva respondió:
"Muchas lápidas y figuras decorativas se partieron, por ello el grupo del Conservador de la Ciudad trabaja en la restauración de las piezas de las bóvedas con interés histórico y cultural, y avisamos a los propietarios cuyas bóvedas particulares resultaron dañadas.
"Por otra parte, la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas está restaurando el Panteón de las FAR".
En cuanto a las labores de drenaje, actividad necesaria por las inundaciones que tenían lugar en algunas áreas del camposanto, Coralia comentó:
"La ECOI 24 se ocupa de la construcción de registros y la colocación de tuberías. El cementerio tiene tres zonas, ya  se culminó la más crítica, zona tres en Raúl Pedroso y Calle A. Hoy se labora en zona 1, localizada en el lateral derecho, cerca del Mausoleo de José Martí."
El Cementerio de Santa Ifigenia, inaugurado en febrero de 1868 y tercero del país, tiene hoy poca capacidad de enterramiento, de ahí que esté en un 50 % de ejecución y construcción de los osarios o capacidad de sepultura.